Tu navegador no admite JavaScript Multiexport: Integración y control del proceso de innovación - INNK

Blog

Multiexport: Integración y control del proceso de innovación
Caso de uso

Multiexport: Integración y control del proceso de innovación

Solución implementada: Módulo Enterprise de Innk, Ideación + Proyectos para el control del proceso de innovación Beneficios detectados: Integración y control del proceso de innovación, desde la ideación a la evaluación. Mayor colaboración de los colaboradores, creación de ideas e implementaciones rápidas. Mejor calidad de la información y análisis de la evolución de los desafíos […]

Solución implementada: Módulo Enterprise de Innk, Ideación + Proyectos para el control del proceso de innovación

Beneficios detectados:

  • Integración y control del proceso de innovación, desde la ideación a la evaluación.
  • Mayor colaboración de los colaboradores, creación de ideas e implementaciones rápidas.
  • Mejor calidad de la información y análisis de la evolución de los desafíos o focos.
  • Incremento de la cobertura tecnológica en el proceso de innovación colaborativa.

A continuación, se presenta la entrevista realizada a Erik Guaiquil, encargado de desarrollo e innovación en Multiexport foods. Quien ha sido  líder en el proceso de implementación del software Innk  para el control del proceso de innovacón y la estructuración de los desafíos o focos estratégicos.

“Sabemos que nuestros colaboradores constituyen una gran fuente de ideas, a través de los focos permanentes de innovación hemos logrado motivarlos, y hoy en día muchos han aportado valiosa información para la mejora continua de nuestros procesos”

Hola Erik, ante todo muchas gracias por tu tiempo y tu colaboración para contarnos acerca de la experiencia de Multiexport y el uso de Innk como su plataforma de gestión de la innovación. Comencemos:

Somos una empresa del rubro salmonero, cuyos inicios se remontan a 1983, cuando dos aventureros y recién titulados  economistas vieron una gran oportunidad en el auge de las exportaciones que vivía el país. Comenzaron con envíos de productos no tradicionales al extranjero, pero al poco tiempo ampliaron sus embarques, incorporando productos del mar como: loco, caracoles, jaibas y merluzas. Tiempo después, se incorporó una planta de enlatados, luego el cultivo del salmón y en el 2001 se inauguró la planta de salmón ahumado más grande del mundo. Actualmente, contamos con una amplia cadena de producción de salmones, desde la genética hasta su comercialización, principalmente para mercados internacionales.

  • ¿Cuál fue el momento en que MULTIEXPORT decidió entrar en procesos de innovación?

Desde mi incorporación a la empresa, Multiexport siempre me ha transmitido su  cultura de innovación, ya  que esta característica forma parate de sus valores corportivos y esta presente desde sus us inicios. Formalmente hablando, el tema de la innovación corporativa se comenzó a trabajar desde el año 2004-2005 aproximadamente, con un sistema hecho a medida y un  Subgerente de Innovación a cargo. Se contaba con un equipo multidisciplinario y se tuvo, para el momento, grandes avances al usar una plataforma y comenzar a medir resultados de innovación. Pero, a mediados del 2008 la industria del salmón tuvo una crisis y por tal contingencia desapareció la Subgerencia de Innovación  durante un tiempo.

En el año 2011, se retoma el tema y, a través de un proyecto CORFO, se nos adjudica la posibilidad de contar con una plataforma de innovación para gestionar las ideas de los colaboradores, retomando así la visión de Multiexport de que cada trabajador pueda ser un líder de Innovación.

  • ¿Cómo conocieron acerca de Innk?

Cuando yo llegué, las negociaciones con Innk ya estaban avanzadas.  Sin embargo, si estuve involucrado en la solicitud y planificación de los DAM (desarrollos a medida),  porque en ese sentido sabía que nosotros teníamos varios requerimientos. Estoy seguro que la posibilidad que nos ofrecieron desde Innk, de realizar estos desarrollos, fue uno de los aspectos más influyentes a la hora seleccionar una plataforma para gestionar ideas  y dar  impulso a la cultura de innovación que siempre ha tenido la empresa. Innk logró adaptarse bastante a nuestra realidad y a lo que buscábamos.

  • ¿Qué usaban antes de Innk para gestionar sus campañas de Innovación?

Hace 5 años que nos apoyamos en una plataforma para la gestión de la innovación en Multiexport. En primera instancia, usamos un desarrollo a medida diseñado exclusivamente para nosotros. Sin embargo, ese sistema quedó un poco obsoleto en cuanto a ciertas funcionalidades que requeríamos, y fué así cómo llegamos a Innk y decidimos cambiarnos a una solución que se adecuara a nuestras necesidades.

  • ¿En este “cambio de plataforma” detectaron resistencia por parte de los usuarios?

En general, en la compañía estamos acostumbrados a los cambios, ya que debido al auge actual de la transformación digital recientemente hemos hechos varios cambios de sistemas, no solo para el área de Innovación, sino también para Recursos Humanos, en las evaluaciones de desempeño, también en temas productivos, entre otros. 

Si bien no te puedo decir que hubo cero resistencia al cambio, porque siempre hay cierto temor o dudas,  desde el departamento de Innovación nos planteamos reducir el impacto de este cambio dando a conocer la herramienta y capacitando por área directamente a los usuarios, promoviendo una cultura de innovación y generación de ideas,  más allá de los manuales, correos y comunicados formales. Nuestra misión ha sido motivar e integrar, de hecho, hace poco terminamos una cápsula en video, donde mostramos de forma interactiva cómo ingresar a la plataforma y comenzar a crear sus ideas, por lo que nuestro apoyo al uso del software ha sido continuo.

Entonces, con este apoyo, y este training en cuanto a cambios, puedo afirmar que no hemos tenido mayores inconvenientes en lograr la participación y el correcto uso de la plataforma.

  • ¿Qué tan fácil o difícil fue empezar a usar Innk?

La gran mayoría de los usuarios en la gestión de ideas  han tenido una buena recepción al uso sistema, lo encuentran muy fácil de utilizar, amigable e intuitivo en su navegación. Además, una función notable es que los usuarios reciben las notificaciones que han sido configuradas, por lo que ya no se pierden esos espacios donde quizás no se daba seguimiento a las ideas o el colaborador nunca se enteraba que había sucedido con aporte. Con Innk eso no sucede, la cultura de innovación esta presente por que los usuarios son notificados de lo que pasa con sus ideas, lo cual es altamente valorado y permite agilidad en la gestión de la innovación.

  • ¿Cómo ha sidoel control de sus procesos de innovación a través de Innk?

Nosotros, dentro de lo que es el sistema de gestión de la innovación, manejamos básicamente 3 focos  o desafíos permanentes en 3 áreas distintas de la empresa. Estos focos, son los objetivos principales  en la gestión de la innovación de Multiexport que hemos desarrollado a través de la plataforma.

Partimos con el área de Cultivo de Salmones, que  abarca lo que es la genética y el proceso de engorde del pez en agua mar, donde el principal desafío es: “Ahorro en costos con eficiencia sostenible”.

Luego, se incorporó el área de Processing o Planta de Procesos donde se creó otro desafío que referido a: “Maximizar la materia prima” optimizando los recursos de esta división de la compañía

El año pasado se creó el tercer desafío con un enfoque  en “Innovación Social”, pero con una visión ampliada que abarca bienestar colaboradores, comunidad y  medio ambiente.

  • ¿Considera que ha contado con la información, capacitación y atención adecuada por parte del equipo Innk?

La verdad, es que siempre hemos tenido respuesta y el soporte requerido. Obviamente hay cosas que como administradores  nos gustaría lograr de manera más independiente, pero también me han explicado que, al ser un sistema con muchos datos automatizados y relacionados entre sí, eliminar o editar correos de una manera incorrecta podría causar errores en la data obtenida. Sin embargo, siempre hemos contado con la atención amable y explicación detallada del personal de Innk, quienes han entendido desde el inicio, nuestros objetivos en cuanto a la cultura de innovación dentro de la empresa.

  • De las características de Innk, ¿cuál consideraría la más útil a sus campañas de innovación?

Sin duda sería la facilidad de uso para el usuario o colaborador regular, prácticamente no necesita capacitación. Una vez aprenden a ingresar al sistema, cambiar la contraseña y esos detalles de acceso, no tienen mayores complicaciones creando ideas o generando likes y comentarios.

  • ¿Recomendarías el uso de la plataforma para gestión de la innovación?

Por supuesto, ya que de partida es una herramienta que facilita  y ayuda en el control de los procesos de innovación y gestión de las ideas. Sé que hay muchas empresas que lo hacen de forma manual, pero no es lo mismo contar con un respaldo histórico de la labor realizada y las ideas generadas, además  del significativo ahorro de tiempo, tanto para los usuarios como para el equipo de innovación. Tener más tiempo significa poder dedicarlo a otros temas y nuevas estrategias de apoyo para la cultura de innovación en la empresa.

Aunque al día de hoy no tenemos aún una idea disruptiva que haya nacido en la plataforma, es algo que esperamos lograr muy pronto, con la cultura de innovación presente en el día a día de nuestros colaboradores y el apoyo en Innk como plataforma de gestión.

Muchas gracias Erik por compartir tu tiempo y experiencia con nosotros en Innk. Para nuestro equipo, cada caso de éxito constituye una afirmación de nuestro compromiso en brindar un servicio de excelencia y una herramienta segura que provea todas las funciones necesarias para facilitar la gestión y cultura de innovación en la empresa.

 

www.innk.cl

INNK

¿Tienes alguna duda?

Te invitamos a contactarnos a través de nuestro formulario de contacto